Ventana de Overton

En los últimos años, hemos visto cómo ideas que antes parecían marginales —como el negacionismo climático, el discurso antiinmigrante más agresivo o incluso la nostalgia por regímenes autoritarios— han entrado en el debate público como si fueran propuestas legítimas. ¿Cómo es posible? La respuesta tiene un nombre: la Ventana de Overton.

Este concepto, creado por el analista político Joseph Overton, explica cómo ciertos grupos logran desplazar los límites de lo "aceptable" en la sociedad. Y aunque la teoría es neutral, en la práctica ha sido utilizada con especial eficacia por la derecha radical para vender como sentido común lo que antes era impensable.

¿Qué es la Ventana de Overton?

Imagina una ventana que representa todo lo que la sociedad considera políticamente posible en un momento dado. Fuera de ella están las ideas descartadas (por extremistas, inhumanas o irracionales). El truco está en mover esa ventana poco a poco, hasta que lo que antes era inaceptable se convierte en ley.

Overton describió seis etapas en este proceso:

  1. Impensable → "Nadie serio lo propone" (Ej: deportaciones masivas)
  2. Radical → "Es extremo, pero se debate" (Ej: "los inmigrantes nos quitan trabajo")
  3. Aceptable → "Tiene defensores respetables" (Ej: "hay que cerrar fronteras")
  4. Sensato → "Es una postura política legítima" (Ej: leyes migratorias draconianas)
  5. Popular → "La mayoría lo apoya" (Ej: discurso de "invasión migrante")
  6. Político → "Se convierte en ley" (Ej: políticas de separación familiar o devoluciones en caliente)

Cómo la extrema derecha usa este método

La clave está en la gradualidad y la repetición. No se empieza pidiendo un campo de concentración, sino hablando de "proteger la identidad nacional". Algunas tácticas claves:

Cambiar el lenguaje:

  • "Recortar derechos sociales" → "reforma necesaria".
  • "Xenofobia" → "realismo migratorio".

Crear falsos dilemas:

  • "O cerramos fronteras o colapsa el welfare state".
  • "Si criticas el nacionalismo, odias a tu país".

Normalizar a los extremistas:
Medios y partidos tradicionales dan espacio a figuras radicales como "voces alternativas", legitimándolas.

Explotar crisis:
El miedo (económico, sanitario, de seguridad) hace que la gente acepte soluciones autoritarias que antes rechazaría.

Ejemplos reales

  • El Brexit: Pasó de ser una idea fringe a una política nacional usando eslóganes como "Take back control".
  • Leyes anti-LGTBIQ+ en Europa: Se vendieron como "protección de la familia tradicional".
  • Negacionismo climático: De teoría conspiranoica a "opinión válida" en medios conservadores.

¿Por qué funciona?

Porque no ataca frontalmente, sino que seduce. En vez de decir "queremos un estado racista", dicen "defendemos la cultura occidental". El mensaje se hace digerible, incluso para gente que no se considera extremista.

Cómo resistir: mover la ventana hacia la solidaridad

La buena noticia es que este método no es exclusivo de la derecha. Los movimientos progresistas también lo han usado para avanzar derechos (matrimonio igualitario, feminismo, ecologismo). La diferencia está en para qué se usa:

Nombrar la estrategia: Cuando escuches un eslogan simplista, pregúntate: ¿qué hay detrás?
No normalizar lo intolerable: No debatir "si los negros son inferiores", sino denunciar el racismo estructural.
Ofrecer narrativas poderosas: Contra el miedo, oponer esperanza. Contra el odio, empatía.

Conclusión: no es "opinión", es ingeniería social

La Ventana de Overton nos recuerda que lo "normal" es una construcción política. Cuando la extrema derecha dice "solo decimos lo que la gente piensa", en realidad están moldeando lo que la gente terminará pensando.

La próxima vez que escuches una idea que hace cinco años habría escandalizado a todos, pregúntate: ¿están moviendo la ventana? Porque el peligro no es solo lo que proponen, sino que nos acostumbremos a ello.


¿Te ha pasado? ¿Has notado cómo ciertos temas han cambiado de "locura" a "debate"? Comenta ejemplos. 👇 #VentanaDeOverton #AlertaAutoritarismo

Comentarios

Artículos más votados